Curso BIP de la Alianza UNITA sobre la Función Social de los Museos



(Zaragoza, viernes 28 de abril). El IPH organiza del 25 al 29 de abril el curso The Social Functions of Museums and the Construction of Europe, dirigido por Concha Lomba Serrano, catedrática de Historia del Arte y directora del IPH, y enmarcado dentro de la Alianza Europea de Universidades UNITA.

A lo largo de una semana intensiva, distintos investigadores de la mayor parte de las universidades de la Alianza (Università degli Studi di Torino, Université de Pau et des Pays de l’Adour, Université Savoie Mont-blanc, West University of Timisoara, Universidade da Beira Interior), que trabajan el patrimonio cultural, debaten sobre uno de los agentes centrales en este ámbito a lo largo de los años: los museos.

Estudiantes de grado, máster y, especialmente, de doctorado, tienen la oportunidad de encontrarse en este Programa Intensivo Combinado / Blended Intensive Programme (BIP) con investigadores del mismo campo en otros países, con los que poder explorar nuevos horizontes y modalidades pedagógicas. En este marco que proporciona la Alianza UNITA, se abre un espacio de experimentación rico y fértil en el que tanto estudiantes como profesores del curso intercambiarán colaboraciones en el ámbito de la investigación del patrimonio cultural y establecerán contactos para el futuro.

El eje central de estudio es la función social de las instituciones museísticas para contribuir a la construcción europea. En la sociedad líquida definida por Zygmunt Bauman, los museos, una institución bicentenaria, ven reforzadas sus misiones tradicionales y adquieren un papel protagonista por su valor social democratizante, enfrentándose a nuevos retos que responden a una creciente capacidad educativa, terapéutica y de ocio. Las instituciones museísticas se convierten, de este modo, en un elemento central de la gestión cultural, manifestándose como una herramienta de responsabilidad y de cohesión social, a la que también se suman nuevas posibilidades de mediación digital.

Los tramos más teóricos del programa se combinan con visitas de campo y estudios prácticos en diferentes museos de la capital aragonesa como el IAACC Pablo Serrano, el Museo Pablo Gargallo, el Museo de Zaragoza y el Museo del Teatro de Caesaraugusta, realizando tanto aportaciones en términos de conocimientos como avances en el camino a la profesionalización de todos los asistentes.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad