En el área de
Artes y Humanidades, se encuentran los siguientes:
- "Arte africano; debates contemporáneos", coordinado por David Almazán Tomás.
- "Mujeres en la Música: De Hildegarda von Bingen a Alaska", coordinado por Susana Alicia Sarfson Gleizer.
- "Aquellos felices veinte: una mirada al arte y a la cultura un siglo después (3ª edición)", coordinado por Mónica Vázquez Astorga.
- "Escritura creativa, feminismos y poesía española contemporánea escrita por mujeres", coordinado por Rosa María Marina Sáez.
- "El Papa Luna en la Europa de su tiempo (siglos XIV-XV)", coordinado por Germán Navarro Espinach y Pedro Luis Hernando Sebastián.
- "Brujas, vampiros, licántropos y zombis: Poética de lo tétrico", coordinado por Alberto Montaner Frutos.
- "El órgano ibérico y la voz humana: Instrumentos de aire y emoción", coordinado por Roberto Anadón y Ana Isabel Serrano.
En relación con las
Ciencias Sociales y Jurídicas, también hay una significativa representación del Instituto:
- "El golf, mucho más que un deporte", coordinado por Patricia Gascón Vera.
- "España 1923: Historia, Política, Economía (En el centenario del comienzo de la Dictadura de Primo de Rivera)". * Curso homenaje al profesor Eloy Fernández Clemente, coordinado por Begoña Pérez Calle.
- "Consumo y verificación de noticias en tiempos de desinformación", coordinado por José Antonio Gabelas Barroso.
- "Protocolo y Eventos (Fundamentos)", coordinado por Irene Aguilá Solana.
- "Protocolo y Eventos (Materias específicas)", coordinado por Irene Aguilá Solana.
- "Prebunking, una vacuna contra la desinformación", coordinado por Antonia Isabel Nogales Bocio.
Inscripciones aquí.