Francisco Marco Simón, catedrático de Historia Antigua, nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Budapest



(Zaragoza, martes 10 de mayo de 2022). El investigador del IPH y catedrático emérito de Historia Antigua Francisco Marco Simón recogió el pasado viernes en la Universidad Eötvös Lórand de Budapest su título de Doctor Honoris Causa. El acto solemne tuvo lugar en el rectorado del campus húngaro. Con una actividad investigadora centrada en los sistemas religiosos en el mundo antiguo, Francisco Marco ha impartido docencia, anteriormente, como profesor invitado en esta Universidad.

En el nombramiento también estuvieron presentes otros investigadores del IPH en el área Historia Antigua como Francisco Beltrán, también Vicerrector de Internacionalización y Cooperación de Unizar, o el profesor Francisco Pina, que recibió el título de Doctor Honoris Causa por la misma Universidad de Budapest en el año 2021.

Francisco Marco es Premio Europa 2006 de la Prehistoric Society de Londres y premio "Civitas Europae" en 2019 de la Associazione Anassilaos (Reggio Calabria). Ha llevado a cabo estancias de trabajo en las Universidades de Múnich, Cambridge, Oxford y Princeton, así como en el Institute of Classical Studies de Londres, la Fondation Hardt de Ginebra o la Academia de España de Roma.

Su actividad investigadora se ha centrado especialmente en los sistemas religiosos en el mundo antiguo (sobre todo en Roma y el mundo céltico), así como en las prácticas mágico-religiosas en el mundo romano. Otras líneas de su trabajo afectan a procesos de contacto cultural en Hispania y las provincias occidentales del Imperio, así como a la geografía y la percepción de la alteridad correspondiente a la periferia noroccidental del Mediterráneo por parte de los autores clásicos.

Ha impartido docencia como profesor invitado en las Universidades de Bristol (Benjamin Meaker Visiting Professor), Verona (Italia), Erfurt (Alemania), Budapest (Hungría), Buenos Aires y Rosario (Argentina). Ha dirigido 16 tesis doctorales y en la actualidad supervisa otras 5. Fue el primer Director de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Zaragoza (2012-2017), Investigador Principal del Grupo “Hiberus” del Gobierno de Aragón (H-08), miembro correspondiente de la Real Academia de la Real Academia de la Historia, director de los Departamentos de Historia Antigua (1986-87) y de Ciencias de la Antigüedad (1993-1995), y miembro de la Junta Consultiva de la Universidad de Zaragoza.

Asimismo, ha sido adjunto a la Coordinación del área de Historia y Arte de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (2005-2009), miembro del Consejo Superior de Investigación y Desarrollo del Gobierno de Aragón (CONSI+D) (1997-2000), de la Comisión de Humanidades (Panel de Historia) de la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (redacción del Libro Blanco sobre "La investigación científica en las Humanidades": 2004-2005) y director de las excavaciones realizadas en la ciudad ibero-romana de El Palao (Alcañiz, Teruel) (1979-1986; desde 2003 con Pierre Moret y J.A. Benavente).

Cuenta con más de doscientas setenta publicaciones en medios nacionales e internacionales. Entre la veintena de libros publicados como autor o editor, pueden destacarse Flamen Dialis. El sacerdote de Júpiter en la religión romana (Madrid, 1996); Die Religion im keltischen Hispanien (Budapest, 1998). Ha sido miembro de 12 proyectos competitivos, 10 de ellos como I.P.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad