Carmen Marta-Lazo explica cómo afrontar los retos del futuro en la era de la desinformación
El IPH, en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social, continúa con su ciclo de conferencias de divulgación ‘La Tribuna de la Cultura’ el próximo miércoles, 27 de septiembre, a las 19 h en la sala Pilar Sinués del Edificio Paraninfo. La investigadora del IPH Carmen Marta-Lazo, catedrática de Periodismo, será la encargada de pronunciar la siguiente conferencia, "Educomunicación en la era de la contaminación informativa", tras una presentación a cargo del también investigador del Instituto Gabriel Sopeña.
La sociedad actual se caracteriza por sufrir un desorden global, fruto de la ingente cantidad de información que circula por las redes y por la calidad de la misma. La desinformación, en sus distintas formas (información falsa, errónea o maliciosa), está generando caos, inestabilidad e incertidumbre. En este contexto, Marta-Lazo mostrará cómo una de las principales soluciones pasa por dotar a la ciudadanía del conocimiento y herramientas para saber chequear la información, saber discernir entre la veraz y la falaz, y aprender a crear contenidos de manera fundamentada. La alfabetización mediática se revela como una de las soluciones más directas para preparar al global de la población y que se sepa defender y proteger ante la contaminación informativa, lo cual supone uno de los grandes peligros actuales para la democracia.
Conferencias semanales
Tomando como punto de partida asuntos candentes relacionados con la Cultura y el Patrimonio Cultural, los investigadores del IPH trasladan a la sociedad las investigaciones más punteras en el campo de las Ciencias Humanas y Sociales mediante sesiones divulgativas que puedan conectar con las inquietudes de un público general.
Las temáticas abordadas son tan variadas como las disciplinas que ocupan tanto al Instituto como al Vicerrectorado en su quehacer diario: desde el Arte, el Patrimonio, la Historia y la Arqueología, hasta el Derecho y la Economía, pasando por la Filosofía, la Estética, la Arquitectura, la Literatura, la Lingüística o la Comunicación.
Las sesiones, de una hora de duración y de entrada libre, incluyen un debate posterior con la participación de todos los asistentes. Mediante esta nueva actividad, el IPH y el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social unen fuerzas con el objetivo de acercar la cultura y las últimas investigaciones en Ciencias Humanas y Sociales a toda la ciudadanía.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies