El IPH comienza el nuevo curso con una Reunión del Consejo
(Zaragoza, viernes 3 de septiembre de 2021). El Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH) de la Universidad de Zaragoza celebró ayer, día 2 de septiembre, con amplia concurrencia, una Reunión del Consejo en sesión ordinaria, a las 10 h. El acto tuvo lugar por videoconferencia y fue conducido por la directora del Instituto y catedrática de Historia del Arte Concha Lomba, con la participación de los investigadores doctores y de una representación de contratados predoctorales.
Comenzó el orden del día con la aprobación del Acta del Consejo del IPH celebrado el pasado 4 de febrero de 2021. En segundo lugar, se abordó la incorporación de nuevos miembros al Instituto desde comienzos de este año, que son 34 entre investigadores, investigadores Juan de la Cierva, contratados predoctorales, contratados doctores, asociados y profesores interinos. Estas incorporaciones hacen que ya sumen un total de 243 investigadores de distintas categorías, de los cuales 53 son contratados predoctorales. La directora del IPH destacó la potencia investigadora tanto de los senior como de los junior que ya forman parte del Instituto, así como su buena disposición en la propuesta de nuevos proyectos y actividades.
Asimismo, se realizó un repaso a la Memoria de actividades, en la que figuran los convenios de colaboración con la Biblioteca Nacional de España, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, y el último firmado con la Consejería de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza.
El Consejo hizo especial hincapié en el firme compromiso con la igualdad de género que mantiene el Instituto de Patrimonio y Humanidades, con un porcentaje de catedráticas del 31%, sustancialmente elevado con respecto a otros. Pese a ello, continúa el esfuerzo por equilibrar la nómina de investigadoras (105) con la de investigadores (138).
En el campo de la investigación, avanza a un ritmo satisfactorio el proyecto estratégico del Instituto, que consiste en llevar a cabo la catalogación y el diagnóstico del patrimonio cultural aragonés, lo cual permitirá establecer las pertinentes políticas de conservación, difusión y puesta en valor. Es acometido de manera transversal por un elenco de expertos de diferentes disciplinas que mantienen una estrecha colaboración entre sí.
Dentro de las actividades de transferencia de conocimientos, el IPH ha promovido la creación de su futuro laboratorio con proyectos y trabajos prácticos, así como la campaña de excavaciones arqueológicas en el yacimiento denominado El Forau de la Tuta, con el reciente hallazgo del mosaico de Artieda. Se definen, de este modo, actuaciones encaminadas a aumentar la presencia y el posicionamiento del Instituto dentro de la sociedad.
Para finalizar, y tras considerar que durante la pasada temporada se ha tenido que hacer frente a los obstáculos que impone la pandemia, la directora Concha Lomba emitió su informe mostrándose optimista ante “una nueva etapa ilusionante” que da comienzo en el IPH.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies