(Zaragoza, martes 1 de febrero de 2022). El Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH) participó el pasado viernes en la inauguración de "El Rincón de la Ciencia", un nuevo espacio de divulgación científica dentro de la zona de sensibilización y actividades didácticas en el Mercado Agroalimentario del Campus San Francisco. Esta nueva incorporación pretende dar visibilidad a la labor de los investigadores y a los proyectos que lleva a cabo la Universidad de Zaragoza. Bajo la coordinación de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Zaragoza y durante los próximos meses, doce Institutos Universitarios de Investigación propios y mixtos mostrarán sus proyectos y realizarán experimentos y actividades para todos los visitantes del mercado.
Luis Manuel Jiménez, investigador predoctoral del Instituto, impartió el taller "Entender las piedras, comprender el pasado". Las actividades de talla lítica en piedra (sílex, cuarcita) eran fundamentales para los grupos humanos prehistóricos, puesto que de la fabricación de estas herramientas (instrumentos de caza, útiles domésticos, etc.) dependía, en gran medida, su subsistencia.
Público de todas las edades se acercó a ver cómo se realizaban las extracciones de lascas y láminas a partir de nódulos de sílex y cómo se retocaban posteriormente. De este modo, los participantes pudieron aprender cómo se configuraban este tipo de herramientas y cómo eran utilizados los percusores en su fabricación (madera, asta de ciervo, cantos, etc.). Algunos, incluso, experimentaron en primera persona esta tecnología primitiva siguiendo las instrucciones del investigador. Asimismo, se exhibió una pequeña colección de herramientas ya fabricadas experimentalmente procedentes del Departamento de Ciencias de la Antigüedad.