(Zaragoza, viernes, 17 de marzo de 2023). En pro del común, publicación enmarcada en el área de Historia del IPH, fue presentada ayer a cargo de Concha Lomba, Directora del Instituto; Alfonso Peña, Presidente de la Cámara de Cuentas de Aragón, que acogía el acto, Mario Lafuente y María Teresa Iranzo, coordinadores del libro desde el grupo de investigación Centro de Estudios Medievales de Aragón (C.E.M.A.).
Esta publicación, que tiene como escenario la totalidad de los territorios de la Corona de Aragón entre comienzos del siglo XIII y mediados del XVI, pretende explorar algunas de las manifestaciones de un intenso proceso de cambio en los territorios ibéricos y espacios políticos mediterráneos.
Se presta atención hacia cuatro aspectos principales: la naturaleza y la funcionalidad de los instrumentos contables conservados, la promoción y la divulgación de saberes relacionados con la gestión económica y financiera, las formas de fiscalización aplicadas en cada contexto y la relación entre la transformación de los sistemas contables y el desarrollo del Estado entre finales de la Edad Media y la primera centuria de la época moderna.
En estos siglos, de modo general, se produjo un desarrollo sin precedentes de las normas, las instituciones y las técnicas orientadas a acreditar la correcta ejecución de todo tipo de operaciones económicas. En la Corona de Aragón, se implementó uno de los sistemas más avanzados de fiscalización de las cuentas públicas.
El pueblo, “el común”, participaba en la gestión económica de los recursos, lo cual fue consecuencia de la configuración de un ideario político basado en la defensa del bien común, que situaba en primer plano las necesidades y los intereses compartidos por el conjunto del cuerpo social.
En todo este contexto se fraguaron los valores del bien común y las exigencias de transparencia, configurando una cultura de legitimidad de los poderes públicos y unas metodologías que se han mantenido hasta hoy.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies