El pasado miércoles, 30 de noviembre, se clausuraba el II Seminario La Investigación del IPH: Nuestras Tesis Doctorales, el cual ha constituido un punto de encuentro entre los investigadores predoctorales dentro de todas las disciplinas científicas que integran el Instituto de Patrimonio y Humanidades de la Universidad de Zaragoza (IPH).
La inauguración de esta nueva edición corrió a cargo de la directora del IPH, Concha Lomba; el subdirector segundo, Eliseo Serrano, y dos de las coordinadoras del Seminario, Andrea Ariño e Inés Escudero.
A lo largo de estas dos jornadas, los jóvenes investigadores del Instituto han tenido la oportunidad de conocerse mejor y de poner en común los planteamientos y avances de sus respectivas tesis doctorales, posibilitando también la creación de sinergias entre ellos. Las sesiones se han organizado en cinco bloques que se corresponden con diferentes épocas históricas (Prehistoria, Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna, Edad Contemporánea y Actualidad) y tras los cuales se establecía un tiempo para el debate.
Asimismo, la segunda jornada contó con la Mesa Redonda El futuro no es incierto, tan solo hay que saber buscarlo, en la que investigadores postdoctorales del IPH compartieron sus perspectivas de futuro una vez defendida la tesis y las claves para solicitar becas como la Juan de la Cierva, la Margarita Salas o la Marie Curie. El Consejo de Dirección del IPH llegó a la conclusión de que existe una gran potencia investigadora en las disciplinas de ciencias humanas y sociales que augura un futuro prometedor para el Instituto y para la comunidad universitaria en general.