La red Alfamed, en la que participa el grupo GICID, 1er Premio Mundial en Alfabetización Mediática de la UNESCO
(Zaragoza, viernes 30 de junio de 2023). La Red Universitaria Euroamericana de Investigación sobre Competencias Mediáticas, Alfamed, en la que participa el grupo de investigación GICID del IPH, ha sido reconocida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) con el primer Premio Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional 2022.
Este galardón, más conocido como Premios Alianza MIL, ha sido otorgado en su última edición a esta red universitaria en reconocimiento a sus 240 investigadores por su trabajo innovador en la alfabetización mediática e informacional (AMI) y por el desarrollo de actividades relacionadas con la educación, la ciencia o la cultura.
La catedrática de Periodismo y directora del grupo de investigación GICID, Carmen Marta-Lazo, forma parte de los expertos distinguidos por este organismo. También lo son otros investigadores del mismo grupo, como los doctores José Antonio Gabelas, Antonia Isabel Nogales, Elena Bandrés o Ana Mancho.
El objetivo de los premios Alianza MIL es promover la cooperación internacional entre individuos, organizaciones y entidades que trabajan para fomentar la AMI, con el fin de capitalizar todas sus iniciativas y proyectos en este campo a través de este galardón creado en 2016.
La red universitaria Alfamed (https://www.redalfamed.org/) está integrada por expertos y organizaciones comprometidos con la AMI. Además, coopera estrechamente con instituciones educativas, empresas y organizaciones que incentivan una competencia mediática esencial para promover una ciudadanía crítica, ética, consciente y creativa entre sus 19 países colaboradores.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies