Investigadoras del IPH reivindican la investigación en Ciencias Humanas y Sociales



(Zaragoza, miércoles 9 de febrero de 2022). Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11-F), el Instituto de Patrimonio y Humanidades de la Universidad de Zaragoza (IPH), que posee una destacada trayectoria en la defensa de género, ha decidido aprovechar estas fechas para reivindicar la investigación de las áreas de Ciencias Humanas y Sociales.

Las Ciencias Humanas y Sociales utilizan métodos de investigación rigurosamente científicos y, por lo tanto, todas las mujeres que se dedican a estos ámbitos también hacen Ciencia. Partiendo de un objeto de estudio, recogen y analizan datos con el fin, no solo de comprender, sino también de proponer soluciones y de mejorar los fenómenos humanos y sociales.

El IPH, bajo el lema “Nosotras también somos Ciencia”, lanza durante la semana del 11-F una serie de vídeos protagonizados por 12 investigadoras del Instituto, tanto sénior y júnior, en áreas como la Historia del Arte (Concha Lomba, Ana Asión); la Literatura (María Jesús Lacarra); la Lingüística (María Antonia Martín Zorraquino, Andrea Ariño); el Periodismo (Carmen Marta, Patricia Gascón); la Historia Antigua (María José Estarán, Gabriela de Tord); el Patrimonio (Inmaculada Real); el Derecho (Carmen Bayod) o la Arquitectura (Angélica Fernández).

De este modo, se pone cara, nombre y apellidos a las investigadoras en Ciencias Humanas y Sociales para visibilizar su trabajo y representar también el de todas las demás, aunque no aparezcan en pantalla. Los vídeos se publicarán a lo largo de toda la semana en los canales de comunicación del IPH.

Asimismo, algunas de las investigadoras que aparecen en los vídeos de la campaña del IPH acudirán el propio viernes, día 11, a diversos centros educativos de Zaragoza para impartir charlas junto con científicas de otros ámbitos y que los alumnos de primaria obtengan de este modo una visión completa de la investigación desde todas sus perspectivas.

También el viernes, 11 de febrero, el Instituto colabora con AMIT-Aragón y la Facultad de Filosofía y Letras en la organización del acto La importancia de la visión femenina en la investigación, durante el cual se hará la proyección de un vídeo resumen de “Nosotras también somos Ciencia”. Presentará Elena Barlés Báguena (decana de la Facultad, catedrática de Historia del Arte e investigadora del IPH) y dará paso a las intervenciones de Carmen Bayod (catedrática de Derecho civil y secretaria académica del IPH), que hablará sobre la importancia de la investigación en Ciencias Humanas y Sociales; Alejandra Cortés (profesora titular de Didáctica), que impartirá una charla sobre la investigación en Educación, y Ángela Cenarro (catedrática de Historia Contemporánea e investigadora del IPH) con la ponencia titulada “Las mujeres hacen Historia”. El evento comienza a las 10:30 h en el Salón de actos del Edificio Central de la Facultad (San Juan Bosco, 7) y la entrada es libre hasta completar el aforo.

VER LOS VÍDEOS

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad