Nuevo proyecto arqueológico en Moyuela y segunda campaña de excavaciones en Artieda
(Zaragoza, 22 de julio de 2022). El IPH comienza un nuevo y apasionante proyecto de arqueología de la mano del Ayuntamiento de Moyuela y con la dirección arqueológica de Paula Uribe, Francisco Javier Gutiérrez, Víctor Gil de Muro y Lara Íñiguez. Se va a poner en valor el yacimiento de "La Malena" de Moyuela (Zaragoza), homónimo de la villa romana de Azuara y a tan sólo unos pocos kilómetros de distancia, dentro de la comarca de Belchite.
Esta primera campaña se ha concebido como una aproximación que permita la redacción de un Plan de Actuaciones a cinco años vista. Para ello, se ha realizado una prospección terrestre del entorno del yacimiento y otra prospección aérea a baja altura mediante dron con sensores multiespectrales y térmicos, con el objetivo de delimitar la extensión y morfología urbana del asentamiento, así como una excavación inicial en busca de una estratigrafía completa del asentamiento, el potencial histórico y patrimonial y los obstáculos materiales a solucionar para llevar a buen fin el proyecto.
Se ha confirmado la existencia de varias fases de ocupación, aún en estudio. La primera prehistórica, con indicios de pertenecer a un siglo IV a.C., la segunda romana con abundante TSH en superficie y, quizá, dos fases medievales desde el siglo XII al XV d.C., etapa en la que se conoce por documentación la existencia de una de las aldeas de la comunidad de Daroca (tema de la tesis de Lydia Allué, también colaboradora del proyecto). Esta fase es la más visible y que presenta más restos conservados, aparentemente reaprovechando muros de fases históricas anteriores.
En la zona sureste del lugar, se encuentra la ermita moderna anualmente visitada en romería por los habitantes de Moyuela y que rememoraba la existencia de un largo periodo de hábitat en la zona.
Por otra parte, el pasado 11 de julio dio comienzo la segunda campaña de excavaciones arqueológicas en el yacimiento de El Forau de la Tuta (Artieda), financiada por el IPH y el IUCA de la Universidad de Zaragoza, el Ayuntamiento de Artieda, la Diputación Provincial de Zaragoza y el Instituto Ausonius-Université Bordeaux Montaigne, contando con el apoyo logístico de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Estas actuaciones arqueológicas se llevan a cabo bajo la dirección de Paula Uribe, Lara Íñiguez, José Ángel Asensio y María Ángeles Magallón, miembros del grupo de investigación del IPH Primeros Pobladores y Patrimonio Arqueológico.
Los trabajos de este año 2022 se centran en el estudio del espacio termal, descubierto en 2021, donde se documentó un mosaico blanquinegro decorado con un thíasos marino. En esta campaña, se ha descubierto una nueva estancia de grandes dimensiones decorada también con un mosaico blanquinegro con motivos geométricos.
Los restos de El Forau de la Tuta corresponden a un asentamiento ciudadano de época imperial romana de gran importancia, dado que los vestigios urbanos romanos son prácticamente desconocidos en esta parte central del Prepirineo y Pirineo, sobre todo en los territorios comprendidos entre los ríos Cinca y Aragón.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies