Presentación del primer sitio web sobre Mujeres Artistas en España
(Zaragoza, jueves, 2 de marzo de 2023). El sitio web Mujeres Artistas en España (MAE)maes.unizar.es, que se ha presentado hoy, incluye la primera base de datos existente sobre las mujeres artistas en España entre 1803 y 1945 y el papel que desempeñaron en la escena cultural del momento. Es el resultado de la rigurosa investigación llevada a cabo a través de dos proyectos de investigación ministeriales dirigidos por la catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, Concha Lomba Serrano y ha contado con la presencia del rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, la vicerrectora de Cultura y Sociedad de la Universitat de València, Ester Alba, y la catedrática de Historia del Arte y directora del Instituto Universitario de Patrimonio y Humanidades, Concha Lomba.
El primero de estos proyectos, Las artistas en España, 1804-1939 (HAR2017-84399-P), fue financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad entre los años 2018 y 2021 y reunió a un grupo de investigadores procedentes de las Universidades de Zaragoza (Concha Lomba y Alberto Castán), Complutense de Madrid (Jaime Brihuega, Estrella de Diego y Alicia Fuentes), Valencia (Rafael Gil y Ester Alba) y Sevilla (Magdalena Illán); además de ocho investigadores predoctorales vinculados a estos mismos centros
como parte del equipo de trabajo.
Mientras que el segundo, titulado Las artistas en la escena cultural española y su relación con Europa, 1803-1945, vigente hasta el año 2024, ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y reúne a un nutrido grupo de investigadores nacionales e internacionales procedentes de las Universidades de Zaragoza (Concha Lomba, Alberto Castán, Inés Escudero, Blanca Torralba e Inés Serrano), Valencia (Rafael Gil, Ester Alba, Mariángeles Pérez, Clara Solbes, Óscar Palomares y Javier Martínez), Complutense de Madrid (Jaime Brihuega), Sevilla (Magdalena Illán), Valladolid (Irene García Chacón) y Degli Studi di Napoli (Isabella Valente).
La base de datos MAE ha sido concebida como una herramienta para dar a conocer los resultados de las investigaciones de ambos proyectos al conjunto de la sociedad. Un sistema de transferencia del conocimiento generado. Supone reunir en un mismo portal la información recopilada hasta el momento, con más de 850 entradas de artistas que estuvieron activas en España entre 1803 y 1945. De estas, destacan 240 creadoras sobre las que se ha podido detallar su trayectoria vital y profesional y reunir imágenes de una parte de su producción artística. Además de estos apartados —Biografía y Obras— cada entrada cuenta con apartados dedicados a las Exposiciones en que participó la artista, la Bibliografía que se le ha dedicado hasta el momento, y la Documentación recopilada sobre su figura en el curso de las investigaciones realizadas.
Como ha señalado Concha Lomba, la gran revolución también está en la forma en que se investiga, por lo que esta web es una base de datos open access, viva y abierta, a la que se irán incorporando artistas según avancen las investigaciones, para "devolver a la sociedad lo que la sociedad ha invertido en la investigación". Sobre si se plantean avanzar en fechas más allá de 1945, Lomba ha respondido que, quizá en futuro, se pueda ampliar hasta 1968, año de referencia en el que muchas artistas femeninas comienzan a considerarse como tales.
El rector, José Antonio Mayoral, ha elogiado el hecho de poder descubrir a tantas artistas de las que se tienen escasos referentes y que han tenido que luchar en tiempos tan difíciles para el arte femenino y donde es sabido que interactuaban entre ellas para crear corrientes ante los hombres dominantes de la época.
Libro Las Mujeres en el Sistema Artístico, 1804-1939
Como resultado de las investigaciones del primer proyecto de investigación ministerial liderado por Concha Lomba (Las artistas en España, 1804-1939) y enlace con los objetivos de esta segunda etapa (Las artistas en la escena cultural española y su relación con Europa, 1803-1945), hoy se ha presentado también la publicación Las mujeres en el sistema artístico, 1804-1939, editada por Prensas de la Universidad de Zaragoza y coordinada por cuatro miembros del proyecto de investigación: Concha Lomba, Ester Alba, Alberto Castán y Magdalena Illán.
Esta monografía trata de esclarecer el relevante papel que en ese periodo desempeñaron las artistas en España y otros países europeos como Italia, Francia o Reino Unido. Plantea una necesaria reflexión sobre la participación y consideración de las artistas en la escena cultural contemporánea, así como sobre los lenguajes plásticos que desplegaron y con los que impulsaron la renovación del arte y el desarrollo de las vanguardias. De este modo, se propone contribuir a la construcción de un nuevo relato historiográfico que valora, de forma justa, las olvidadas aportaciones de las creadoras a la Historia del Arte.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies