Arqueólogos del IPH reanudan la excavación en el yacimiento de Lepida Celsa
(Zaragoza, miércoles 20 de octubre de 2021). Después de la excavación en el yacimiento de 'Forau de la Tuta' en la que se descubrió el Mosaico de Artieda, un grupo de arqueólogos del Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH) ha comenzado este mes, bajo la dirección de Paula Uribe (investigadora del IPH) y del historiador Miguel Beltrán, nuevos trabajos en el yacimiento de 'Lepida Celsa', que corresponde a la Colonia Iulia Uictrix Lepida y a la antigua ciudad ibérica de Kelse, en la actual Velilla de Ebro. La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón va a destinar un total de 36.000 euros a la reanudación de estos trabajos arqueológicos, parados desde 1986.
Fundada por Marco Emilio Lepido en el año 44 a.C., la Colonia Iulia Uictrix Lepida es la más antigua del valle del Ebro, anterior a la de Cesaraugusta. Tras caer en desgracia Lepido, hacia el 36 a.C., cambió su nombre por el de Colonia Iulia Uictrix Celsa, latinizando el término ‘Kelse’, hasta que hacia el 70 d.C. fue abandonada. Con todas las calles empedradas y un puente para cruzar el Ebro, esta ciudad −cuya desaparición continúa siendo un misterio− tenía una gran importancia comercial y se considera como una “pequeña Roma”.
La intención es que las campañas de excavación puedan continuar de manera periódica. De momento, este año se pretenden completar los trabajos arqueológicos de la Casa de Hércules, en la Insula VII, y actuar sobre la pintura mural romana existente en las zonas excavadas para garantizar su conservación y valorar posibles procedimientos expositivos.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies