Entre las primeras, el principal exponente son los llamados Papiros Mágicos Greco-Egipcios, una colección de recetas de la magia aplicada producidas en el Egipto greco-romano entre los siglos II-IV d. E. Estos papiros, cuya elaboración se atribuye al personal vinculado a los templos, recogen instrucciones de todo tipo: desde remedios para curar diversas patologías, hasta instrucciones para fabricar objetos de carácter apotropáico, pasando por las recetas para confeccionar artefactos de magia agresiva (tablillas de maldición y figuritas “voodoo”). Además de los papiros, son también de gran interés las instancias prácticas mágico-religiosas presentes en las fuentes literarias clásicas, que atestiguan la imagen (a veces distorsionada) que de las mismas se tenía en este periodo.
Por lo que respecta a la puesta en práctica de estos saberes, el registro arqueológico ha conservado una amplia gama de artefactos mágico-religiosos: entre ellos, encontramos gemas mágicas y amuletos destinados a proteger a sus portadores de todo tipo de enfermedades e infortunios, pero también tablillas de maldición y figurillas mágicas, cuyo objetivo era influir sobre el bienestar de personas o animales en contra de su voluntad. Todos estos objetos eran manufacturados tanto por especialistas que sin duda utilizaban recetarios similares a los ya mencionados, como por individuos que, aunque ajenos a estos manuales, conocían y aplicaban los rudimentos básicos de las tecnologías mágico-religiosas que operaban en su comunidad.
Además de explorar el diálogo entre estos dos extremos (teoría y práctica), este congreso pretende analizar las diferentes rutas de transmisión de los saberes mágico-religiosos en el mundo greco-romano, haciendo especial hincapié en la acumulación y recepción de tecnologías, la conectividad y la transferencia de conocimientos entre distintas comunidades, y, a la postre, la permeabilidad y riqueza de los sistemas mágico-religiosos de este periodo.
Comité científico: Fritz Graf (Ohio State University), Emilio Suárez de la Torre (Universidad Pompeu Fabra) y Aurelio Pérez Jiménez (Universidad de Málaga).
Comité organizador: Celia Sánchez Natalías, con la colaboración de Francisco Marco Simón y Diego Meseguer González.
El Congreso Internacional “De la teoría a la práctica: la transmisión del saber mágico en el mundo grecorromano” tendrá lugar del 28 al 29 de junio de 2021 en la Universidad de Zaragoza. Sin embargo, aquellos que se registren con anticipación podrán asistir virtualmente.
Haga clic
aquí para registrarse.