El programa incluye aportaciones sobre los
hallazgos arqueológicos atribuibles a este periodo, con la información histórica que proporcionan, y sobre la progresiva
configuración urbana de la ciudad desde un enfoque de análisis espacial. Asimismo, dos intervenciones en torno al
patrimonio artístico medieval desde un planteamiento histórico y una referida a la
dinámica cultural de la ciudad en esta época. Se atienden igualmente
cuestiones sociales: las características de las elites oscenses en el momento de máximo auge de la ciudad, las dificultades padecidas durante la crisis bajomedieval, una nota cultural sobre los habitantes judíos y una aproximación, completamente novedosa, a la historia de las mujeres oscenses. Por último, se aborda la integración de la ciudad en el
reino, la
Corona de Aragón y el
mundo mediterráneo, aspectos poco tenidos
en cuenta en la publicación de 1990, y se ofrece una información actualizada sobre los
archivos oscenses y las nuevas posibilidades de trabajo que ofrecen.
Coordinación: Carlos Laliena Corbera / Carlos Garcés Manau / María Jesús García Arnal
Colaboran: Grupo de Investigación de Referencia Centro de Estudios Medievales de Aragón / Instituto de Patrimonio y Humanidades, Universidad de Zaragoza / Instituto de Estudios Altoaragoneses / Diputación de Huesca
La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo.
Las sesiones se emitirán vía
streaming y quedarán accesibles en el canal de YouTube de la Diputación Provincial de Huesca
https://www.youtube.com/user/dphuesca