No cabe duda que todos estos cambios sociales modifican los limites de la autonomía de la voluntad (la norma imperativa, la moral y el orden público) debiendo el Derecho ofrecer respuesta ante esta situación, tanto a nivel civil general (estado y condición de las personas) como en lo que atañe al Derecho de familia (matrimonio, filiación, etc.) o al Derecho de sucesiones y patrimonial; así como también analizar su incidencia en aspectos penales (cómo queda afectada, por ejemplo, la violencia de género) o laborales, entre otros, y preguntarse si este juego del libre desarrollo de la personalidad puede permitir hablar de un nuevo Derecho fundamental del ser humano.
Junto a lo anterior, y no de menor importancia, aparecen otros retos: la nueva concepción de los animales como seres dotados de sensibilidad y la inteligencia artificial, con una propuesta de crear una personalidad robótica, exigen una reflexión desde el Derecho civil, la filosofía del Derecho y los Derechos humanos.
Este
I Congreso internacional sobre Persona y Derecho civil: los retos del siglo XXI (Persona, género, transgénero; inteligencia artificial y animales sensibles) pretende reflexionar sobre todas estas cuestiones y proponer posibles respuestas para servir con ellas a los ciudadanos y, tal vez, influir en una mejor legislación, tanto a nivel nacional como internacional.
Dirección: Carmen Bayod, Catedrática de Derecho y Secretaria Académica del IPH
Organiza: Proyecto de Investigación del Grupo IDDA, Facultad Derecho de la Universidad de Zaragoza
Inscripción:
El Congreso se celebrará de manera presencial con un aforo limitado a 60 personas. Para más información e inscripciones, puede consultarse la plataforma
Eventos de la Universidad de Zaragoza:
https://eventos.unizar.es/80516/detail/i-congreso-internacional-sobre-persona-y-derecho-civil-los-retos-del-siglo-xxi-persona-genero-trans.html