Todas las comunicaciones presentadas deberán rellenarse en la correspondiente plantilla con la indicación del título en castellano e inglés, autores, resumen y abstract y dos ilustraciones máximo. Todas ellas figurarán en las preactas publicadas en los espacios determinados en esta página web y el texto completo una vez revisado, será publicado en las actas definitivas con el mismo formato, procedimiento y características que las que se expongan de forma presencial, tal como se ha venido realizando en anteriores ediciones. Aún así, si el autor lo estima conveniente, puede enviar la grabación de la comunicación, con una duración no superior a 10 minutos, que será subida a la plataforma del Congreso y ser vista por los participantes.
Como en pasadas ediciones, se intentará mostrar las novedades científicas, los avances tecnológicos y las nuevas herramientas que faciliten el trabajo de investigadores y profesionales, fomentando, además, la divulgación y comunicación directa con la sociedad.
LÍNEAS TEMÁTICAS
* Bloque 1: Prehistoria
* Bloque 2: Arqueología Clásica
* Bloque 3: Arqueología Medieval, Industrial, Urbana, Preventiva y Memoria Histórica
* Bloque 4: Patrimonio, Difusión, Didáctica, Museos y Legislación
Todas las comunicaciones inscritas y editadas en las preactas podrán solicitar su certificado de participación y optar a la publicación de las mismas en las Actas del Congreso.
La
inscripción al mismo será gratuita y obligatoria para participantes con comunicación y asistentes.
Para los estudiantes:
La Universidad de Zaragoza reconoce el Congreso con 1 crédito ECTS dentro de sus programa de Actividades Universitaria Culturales y Complementarias.
– Tendrán validez práctica en las asignaturas del Grado en Historia impartidas por las áreas de Prehistoria y Arqueología.
– Se incluye como actividad complementaria del Máster de Mundo Antiguo y Patrimonio Arqueológico.
– Se incluye como actividad formativa de la Escuela de Doctorado.
* Los certificados de asistencia serán emitidos por la organización a petición de los profesores responsables que serán quienes establezcan los requisitos, teniendo en cuenta que no es posible el control presencial establecido en ediciones anteriores.
Página web del Congreso:
https://cdl-aragon.es/capa/