La edición crítica digital de texto medievales: XML–TEI
FECHA: 6 de junio, 2023. HORA: Martes, 6 de junio, 16 h - 20 h.
LUGAR: Aula 1.3. del Inter II.
Las Humanidades Digitales se han desarrollado de forma muy notable en la Filología Hispánica durante la última década con aplicaciones muy diversas (edición de textos, corpus lingüísticos, mapas digitales, obras lexicográficas, etc.). Por ello, en esta sesión nos familiarizaremos con los lenguajes de marcado como XML-TEI con el objetivo de descubrir las posibilidades que ofrece al investigador en el tratamiento digital y explotación de los textos hispánicos.
Por otro lado, en el seno de los proyectos se han creado numerosas aplicaciones y herramientas útiles para el trabajo de los investigadores. TEITOK es una de las herramientas más usadas en los últimos 5 años entre los historiadores de la lengua que dedican sus investigaciones a la confección de corpus digitales de textos históricos (cfr. Post Scriptum, de la Universidad de Lisboa; Oralia Diacrónica del Español, de la UGR, CHARTA 3.0, de la UAH; ACOC, de la USal; COSUIZA, de la Unil; CODHECUN, de la US; Historia15, de la US; CODEMA, de la UMA, entre otros). Así, en este seminario nos familiarizaremos con esta herramienta que permite la edición digital de textos antiguos, filológicamente rigurosa, con criterios CHARTA de doble presentación, y la explotación lingüística de los textos que conforman el corpus.
La ponente, Leyre Martín Aizpuru, es doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, donde también se licenció y realizó un Máster en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera. En la actualidad es profesora en la Universidad de Sevilla, donde realiza numerosas actividades de docencia, de investigación y de transferencia enfocadas al estudio de la lengua medieval y la edición de sus textos, al estudio de cartas y manuscritos del siglo XIX de Cuba y de Andalucía y a las Humanidades Digitales, especialmente a la edición digital (XML – TEI). En este último ámbito destaca su participación en proyectos como "CHARTA 3.0: de la edición digital a la web semántica" o su colaboración en obras como Edición digital de documentos antiguos: marcación XML-TEI basada en los criterios CHARTA. Se ha convertido, pues, en los últimos años en una investigadora de referencia en todo lo que edición digital de textos antiguos se refiere.
Inscripción:
No es necesaria inscripción previa.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies