Se abordarán, así, tanto las perspectivas que transmiten una experiencia vivencial del periodo, subjetiva e individualizada (la crónica periodística, la memoria literaria, aunque también la [auto]biografía audiovisual Yo, Juan Carlos I, rey de España) como las imágenes —de acusada proyección política y social— del fotoperiodismo y el documental cinematográfico, sin olvidar el papel de la televisión en el intento de instaurar verdades oficiales de impacto colectivo. Un apartado especial revisará el fundamento epistémico de algunas interpretaciones que en los últimos años cuestionan radicalmente la cultura (y los logros democráticos) de la Transición. Así mismo, se incorpora un dominio de conocimiento imprescindible: el lugar y tratamiento de la Transición española en el universo de internet.
Para hablar de todas estas cuestiones, se ha reunido a especialistas de la Universidad de Zaragoza (como Gonzalo Pasamar, Luis Beltrán o José Luis Calvo Carilla) y de diferentes universidades y centros de investigación: Jordi Gracia (Universidad de Barcelona), Teresa García-Abad (CSIC), Matilde Eiroa (Universidad Carlos III) o Luis Miguel Fernández (Universidad de Santiago de Compostela), entre otros. Se contará además con la participación del director de cine Iñaki Arteta, en diálogo con José Luis Sánchez Noriega (Universidad Complutense de Madrid).
El Encuentro se cerrará con la presentación del Portal “La Transición española. Representaciones en el Cine, la Literatura, el Teatro y la Televisión”, integrado en la web de la Biblioteca Virtual Cervantes.
Comité de organización: Carmen Peña Ardid , Juan Carlos Ara Torralba
Contacto: mmbedia@unizar.es