COLOQUIO INTERNACIONAL FECHA: 21 y 22 de junio, 2022 HORA: Martes, 21 de junio, 10:10 h. Opening
LUGAR: Museo Pablo Gargallo de Zaragoza
Las investigaciones llevadas a cabo en los dos últimos decenios sobre rituales mágico-religiosos constituyen uno de los horizontes más innovadores en el estudio de las sociedades antiguas en general, con una visión "de abajo arriba" aportada por la documentación derivada de
los espacios arqueológicos (papiros, textos execratorios sobre plomo –defixiones– , entalles o epigrafía en general) que sirve para corregir de manera sustancial las visiones tradicionales de una historiografía centrada en los textos literarios, producidos por lo general en los aledaños del poder.
El Coloquio Internacional Magic and Religion in Roman North Africa tiene como objetivo analizar las prácticas mágico-religiosas desarrolladas específicamente en el África
romana (Proconsularis y Byzacena), al ser este un espacio privilegiado en el que operan numerosas transferencias y contactos interculturales. Entre ellos, y a los consabidos elementos latinos, griegos y púnicos, se suman también las influencias procedentes del Egipto greco-romano y del ámbito hebreo y próximo-oriental en general.
Estos elementos, en constante interacción, ofrecen un rico panorama cultural que ha llegado hasta nosotros en forma de testimonios epigráficos y arqueológicos. A través de los mismos, podemos analizar las actividades no sólo de expertos rituales que operaban en nombre comunidades o
individuos (sacerdotes, adivinos, expertos de la magia, etc.) sino también de individuos que optaron por comunicarse con la divinidad de forma directa, apropiándose y adaptando las diferentes herramientas disponibles para ello (ofrendas, votos, altares, defixiones, etc.).
Además de explorar la dimensión más social de este fenómeno, este congreso pretende analizar también la acumulación y recepción de tecnologías mágico-religiosas en el África romana, haciendo especial hincapié en la conectividad y la transferencia de conocimientos entre
las distintas culturas que la poblaron, y, a la postre, la permeabilidad y riqueza de los testimonios conservados.
Coordinación: Dres. Francisco Marco Simón y Celia Sánchez Natalías
Organiza: Proyecto de I+D+i "Las defixiones latinas del África romana: una reedición (DeLAR) / The Latin defixiones from Roman Africa Revisited" (DGICYT (RTI2018-098339-J-I00), en el que participan investigadores de las universidades de Oxford, Chicago, Budapest y Zaragoza con la Dra. Celia Sánchez Natalías como I.P.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies