Por ello, y con este propósito en mente, hemos considerado apropiado abordar este tema en las VI Jornadas Doctorales en Ciencias de la Antigüedad, bajo el título El enigma de las emociones. Aproximaciones al estudio de las emociones en la Prehistoria y el Mundo Antiguo, que se celebrarán los próximos días 1-3 de diciembre en el salón de actos de la Biblioteca de Humanidades «María Moliner» (Campus San Francisco, Universidad de Zaragoza). El objetivo es entablar un diálogo entre los jóvenes investigadores pertenecientes a la rama de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua y Filología Clásica (estudiantes de máster, doctorandos, investigadores noveles…), y explorar con espíritu crítico y renovado el fascinante mundo de los afectos y las emociones: el miedo, la risa, el llanto, la ira y, en definitiva, cualquier alteración del ánimo que moldea nuestro carácter y nos convierte en seres humanos. No obstante, se incluirá una sección de varia donde tendrán cabida las comunicaciones sobre otros ámbitos de las Ciencias de la Antigüedad que no tengan vinculación directa con la temática de las Jornadas.
Los interesados en participar, bien a través de una comunicación o bien mediante la exposición de un póster,
deberán cumplimentar el formulario antes del 1 de noviembre y remitirlo a la siguiente dirección de correo electrónico:
jornadasccaa@gmail.com. Junto al resumen (máx. 300 palabras) debe figurar también el nombre completo y la filiación académica. La aceptación de la propuesta quedará en manos del comité organizador, que comunicará a cada interesado su resolución por correo electrónico. Las comunicaciones tendrán una duración estimada de 20 minutos (10 minutos si se trata de un póster) y podrán ser presentadas en castellano, inglés, italiano y portugués. Tras completar las exposiciones de un mismo bloque temático, se abrirá un turno de debate.
La modalidad del congreso es semipresencial, de manera que, quienes residan en España, participarán de forma presencial, mientras que los investigadores de países extranjeros o que estén de estancia internacional, lo harán a distancia. Solo en casos justificados se contemplará como alternativa la participación virtual o a distancia de quienes residan en territorio nacional.
Está prevista la publicación de una monografía que recopile las ponencias, comunicaciones y pósteres. No obstante, la aceptación de los trabajos propuestos para este volumen quedará condicionada a las exigencias científicas de la editorial académica y al resultado de la revisión por pares a la que se someterán todos los trabajos.
La participación y la asistencia como público es totalmente gratuita. Todos los ponentes recibirán un certificado que acredite su contribución al congreso, así como el público que asista a un 80% de las sesiones.
Para más información, pueden contactar por correo electrónico con la organización de las jornadas:
jornadasccaa@gmail.com
Ponentes invitados: Pedro David Conesa Navarro / ,Gonzalo Fontana Elboj / Carlos García Benito.
Comité organizador: Paula Arbeloa Borbón / Fernando Doménech Cadalás / Adrián Gordón Zan / Diego Meseguer González / Claudia Serrano Aranda.