
FILOLOGÍA
Uno de los campos en los que se manifiesta el patrimonio inmaterial, según la UNESCO, es el de las tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo de expresión del mismo (junto a las artes del espectáculo; los usos sociales, rituales y actos festivos; los conocimientos y hábitos relacionados con la naturaleza y el universo; las técnicas artesanales tradicionales). De ahí que se haya definido como unas de las áreas de investigación fundamental del IPH la simbiosis entre lo filológico y lo comunicativo, justificada por el engarce que supone el componente lingüístico de la comunicación, así como por la común incidencia del análisis del discurso.
Entendemos pues la Filología tanto en sentido lato (el estudio, no necesariamente conjunto, de la lengua y la literatura), como en sentido estricto (la articulación de lo lingüístico y de lo histórico-literario aplicada al estudio de las obras literarias y, en general, a la producción escrita de una cultura o un período determinados).
Las líneas de investigación de la sección Filología y Comunicación son estas:
- Lenguas y culturas clásicas.
- Lengua, identidad y antropología cultural.
- Lingüística y pragmática intercultural.
- Literatura, memoria e identidad.
- Producción, difusión y recepción de la Literatura Hispánica.
- La educomunicación como sistema de transformación social: estructura, nuevas narrativas y calidad informativa.

CONTACTO
Si quieres ponerte en contacto con el Instituto de Patrimonio y Humanidades, puedes mandar un email a través del siguiente formulario de contacto: