TITULAR DE DIBUJO
UNIDAD PREDEPARTAMENTAL DE BELLAS ARTES
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS - TERUEL
ÁREA INSTITUTO: ARTES
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Obra de Francisco de Goya, con especial atención a su producción durante el siglo XIX y las Pinturas negras. Téseras poliédricas de hospitalidad celtíberas.
CURRICULUM
Carlos Foradada Baldellou es doctor en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia (Premio extraordinario de doctorado). Profesor Titular de la Universidad de Zaragoza en la titulación de Bellas Artes, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Expositor en eventos de Europa y Estados Unidos, como Stockholm Art Fair o Art Chicago y en ocho ediciones de la feria de ARCO. Ha realizado exposiciones monográficas en galerías de Valencia, Madrid y Barcelona.
Investiga la obra de Francisco de Goya, con especial atención a su producción durante el siglo XIX y las Pinturas negras, así como las Téseras poliédricas de hospitalidad celtíberas, con publicaciones científicas en libros monográficos, congresos internacionales y revistas indexadas, entre los que destacan: “Los contenidos originales de las Pinturas negras de Goya en las fotografías de Laurent. Las conclusiones de un largo proceso”, Goya, 333; “La observación recíproca. Nueva interpretación de Duelo a garrotazos”, Artigrama, 25; “Estrategias compositivas en la obra de postguerra de Francisco de Goya”, Deforma, Cultura Online; “El ostracismo de Goya en El coloso”, AACAdigital, 22; “El interior de la Quinta del Sordo. Las Pinturas negras de Goya y la maqueta de León Gil de Palacio”, AACAdigital, 46 o el monográfico Goya recuperado en las Pinturas negras y El coloso, Trea, 2019 (subvencionado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte).
Es investigador del Instituto de Patrimonio y Humanidades (Universidad de Zaragoza). Forma parte de los proyectos I+D+i Segeda y Celtiberia investigación interdisciplinar de un territorio, Ministerio de Economía y competitividad (DGICYT). Es el IP del proyecto que ha dado lugar al Congreso internacional Arte, patrimonio y tecnología en la era digital, Zaragoza, 2018, patrocinado por el Vicerrectorado de Política Científica de la Universidad de Zaragoza.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies