INVESTIGADOR DE REFERENCIA
José Luis Mendívil Giró
ÁREA: FILOLOGÍA FECHA: 2023-2025 CONCEDIDO POR: GOBIERNO DE ARAGÓN
INVESTIGADORES DEL GRUPO
José Luis Mendívil Giró (IP) | José Luis Aliaga Jiménez | María Ballarín Rosell | Katia María Benaiges Saura | Javier Giralt Latorre | Francisco Hernández Paricio | Alberto Hijazo Gascón |María del Carmen Horno Chéliz | Iraide Ibarretxe Antuñano | Natalia López Cortés | Bárbara Marqueta Gracia | María Teresa Moret Oliver | Amina Naciri Azzouz | Laura Peiró Márquez | Sara Rodríguez Gascón | David Serrano Dolader | Dan Tarodo Cortés | Mª Ángeles Vicente Sánchez
Colaboradores: Kimi Akita | Antonio Benítez Burraco | Raphael Berthele | Teresa Cadierno López | Pilar Ferré Romeu | Luna Filipovic | María Gómez Bedoya | Silvia Gumiel Molina | Juan Haro Rodríguez | José Manuel Igoa González | Reyes Llopis García | Carmen Victoria Marrero Aguilar | Javier Marta Moreno | Seyda Ozcaliskan | Asli Ozyurek | Mª Isabel Pérez Jiménez | Paula Pérez Sobrino | Diego Rodríguez Gascón | Ana Mª Rojo | Francisco Javier Rubio Orecilla | Rosabel San Segundo Cachero | Julio Santiago de Torres | Laura Suárez Campos | Carlos Tejero Juste | Javier Valenzuela Manzanares
El grupo Psylex (Lenguaje y cognición) tiene como ámbito general de investigación el estudio del lenguaje desde el punto de vista cognitivo. Se centra específicamente en la investigación (teórica y aplicada) de la naturaleza y estructura del componente léxico de las lenguas naturales.
Dicho componente se aborda desde una perspectiva interlingüística (tipológica), tanto en lo que se refiere a su dimensión semántica, conceptual y cultural, como a su dimensión formal (sintaxis, morfología y fonología de la palabra) y a partir de tres ejes fundamentales: la elaboración de experimentación psicolingüística, la aplicación práctica al ámbito de la adquisición y enseñanza de lenguas, y el estudio tipológico, multimodal y temporal (sincrónico-diacrónico) de las lenguas en general y de las lenguas de la Comunidad Autónoma de Aragón en particular.
Líneas de investigación:
Línea 1. Lenguaje y cognición.
Esta línea, basada en la metodología de la lingüística cognitiva, aborda el objeto de estudio del grupo considerando la relación entre el lenguaje y el resto de capacidades cognitivas humanas.
Línea 2. La arquitectura formal del léxico.
Si la línea 1 explora la relación entre el léxico y el componente semántico-conceptual de la cognición humana, la línea 2 se centra en explorar la arquitectura formal del léxico de las lenguas, lo que implica la investigación de cuál es la estructura interna de las unidades léxicas, cómo se almacenan y procesan, y cómo se relacionan con el componente sensorio-motor.
Línea 3. Adquisición y aprendizaje de lenguas
La tercera línea de investigación del grupo se orienta al estudio del proceso de adquisición y aprendizaje de lenguas primeras (L1) y segundas (L2), especialmente del léxico que expresa eventos de movimiento y del léxico complejo (palabras derivadas y compuestos).
Línea 4. Descripción tipológica, multimodal y temporal (diacrónica y sincrónica) de lenguas
Esta cuarta línea de investigación tiene como objetivo la descripción y la documentación multimodal de las lenguas que han sido objeto central de las investigaciones llevadas a cabo por el grupo Psylex. Estas lenguas incluyen las propias de la Comunidad Autónoma de Aragón (español, aragonés, catalán) así como las lenguas del entorno aragonés-hispánico (vasco, catalán, asturiano, occitano), además de cualquier otra tradición lingüística, tanto europea (lenguas románicas, germánicas) como mundial.
Línea 5. Divulgación científica especializada y general de la relación entre el lenguaje, las lenguas y la cognición
Esta quinta línea de actuación tiene como objetivo buscar y desarrollar iniciativas que ayuden a llevar los conocimientos especializados de la investigación científica del laboratorio del grupo (PsylexLab) a la sociedad del conocimiento en general a partir de diversas actividades de divulgación, singularmente del seminario Zaragoza Lingüística, de larga y fecunda tradición.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies