Discursos y Políticas de Género en la España del Siglo XX: de la Crisis del Liberalismo a la Transición
INVESTIGADOR DE REFERENCIA
María Ángela Cenarro Lagunas
ÁREA: HISTORIA FECHA: 2016 - 2022 CONCEDIDO POR: AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN, FONDOS FEDER
SOBRE EL PROYECTO
Este proyecto coordinado reúne a un equipo de historiadoras e historiadores del siglo XX que comparten el interés por incorporar la perspectiva de género al análisis de las culturas políticas derechistas (catolicismo y falangismo) y de la dictadura de Franco. Sus miembros proceden de varias universidades españolas y extranjeras.
Los objetivos son los siguientes. Uno, comprender mejor el activismo femenino y explorar las posibilidades que se abrieron en los momentos de transformación social profunda, como en la crisis del liberalismo, la guerra civil y en el tardofranquismo, para la redefinición de las identidades de género y la construcción de nuevas subjetividades. Dos, analizar la violencia política contra las mujeres durante la Guerra Civil y la posguerra, así como las concepciones sobre la sexualidad, la maternidad y el cuerpo de las mujeres sobre las que se sustentaron políticas de protección o de control de las mujeres. Tres, profundizar en los orígenes de la ciudadanía social en la España de la primera mitad del siglo XX a partir del ascenso de nuevas nociones sobre lo social, los sujetos y el estado, que estaban a su vez imbricadas con determinadas concepciones de género.
María Ángela Lagunas Cenarro / María Pilar Salomón Chéliz
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies