Fuentes para una Edición de los Gramáticos Latinos Fragmentarios (de Tiberio al Cambio de Siglo)
INVESTIGADOR DE REFERENCIA
Javier Uría Varela
ÁREA: FILOLOGÍA Y COMUNICACIÓN FECHA: 2022 - 2026 CONCEDIDO POR: AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
SOBRE EL PROYECTO
El proyecto pretende completar la edición, traducción y comentario de todos los gramáticos latinos transmitidos únicamente en fragmentos (excepto Plinio y Probo) que van desde época de Tiberio al final del s. I d.C. Aunque en proyectos anteriores se ha realizado un avance sustancial en tal edición, se ha visto la necesidad de revisar varias fuentes.
Ello se debe al hecho de que nuestros fragmentos son citados por dos tipos de fuentes: 1) Por una parte, tenemos fragmentos transmitidos por autores de la Antigüedad (desde Plinio hasta Aulo Gelio) que tuvieron acceso directo a los gramáticos que citan y que además cuentan con ediciones fiables. 2) Por otro lado, hay un significativo número de fragmentos que nos han sido legados por textos y autores tardoantiguos (los “grammatici Latini”, Macrobio, escolios y comentarios tardíos), sin un conocimiento directo del gramático que citan, y sin ediciones fiables. Está pues totalmente justificada una revisión sustancial de los fragmentos que emanan de esas fuentes complejas, partiendo de las últimas investigaciones sobre ellas. El enfoque propuesto constituye un salto cualitativo en la línea de investigación del grupo, porque la consulta de fuentes primarias deja de ser puntual para convertirse en sistemática.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies