PROYECTO INTEGRANTES

Innovación para una Salud de Vanguardia. Compra Pública, Tecnología, Sostenibilidad Ambiental y Factores Socioeconómicos



INVESTIGADOR DE REFERENCIA
Elisa Moreu Carbonell / Gerardo García-Álvarez García


ÁREA: PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL
FECHA: 2022 - 2026
CONCEDIDO POR: AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN

SOBRE EL PROYECTO


La salud de vanguardia es una prioridad para el Gobierno de España, si atendemos al proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica, PERTE, para una salud de vanguardia, que se ha presentado en noviembre de 2021. La expresión salud de vanguardia se refiere al proceso de promoción y protección de la salud sustentado en el desarrollo e incorporación de productos, procedimientos innovadores o rehabilitación de pacientes de forma personalizada para afrontar los nuevos retos sanitarios. El proyecto asume como objetivo abordar desde una perspectiva jurídica los impactos que muy significativamente, para el Derecho público tendrá el desarrollo de la salud de vanguardia. Y por eso hemos seleccionado cuatro retos que consideramos ineludibles en el proceso de mejora de la salud: la compra pública de innovación, los avances tecnológicos (neurociencias, nanotecnología y otros), la evaluación de los impactos ambientales de la salud y de los factores socioeconómicos, incluidos los urbanísticos. Como resulta ilusorio e inabarcable someter a un examen crítico todas las políticas estatales y autonómicas de salud, hemos optado por centrar nuestra mirada en esos cuatro objetivos, que coinciden con los del PERTE: Salud de vanguardia (2021). +

INVESTIGADORES DEL INSTITUTO


Equipo de investigación: Elisa Moreu Carbonell / Gerardo García-Álvarez García / Carmen de Guerrero Manso / Fernando López Ramón

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad