Piedad Imperial y Legislación bajo los Sucesores de Teodosio I (395-455): Estrategias de Legitimación, Exclusión, Disuasión y Convivencia en las Dos Partes del Imperio
INVESTIGADOR DE REFERENCIA
María Victoria Escribano Paño
ÁREA: HISTORIA FECHA: 2021 - 2025 CONCEDIDO POR: AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
SOBRE EL PROYECTO
Se ha sostenido que los sucesores de Teodosio fueron inadecuados herederos que debieron compensar su falta de méritos militares con un hiperdesarrollo de su función religiosa y ceremonial, por otra parte coherente con la piedad cristiana como distintivo de la dinastía teodosiana desde su fundador. Sin embargo, en la valoración de esta redefinición de la función imperial no se ha tenido en cuenta suficientemente la inflación de leyes emitidas por las cancillerías occidental y oriental desde la muerte de Teodosio (395) hasta el asesinato de Valentiniano III en Roma en 455.
Partiendo de estos considerandos, este proyecto tiene tres OBJETIVOS mayores: (1) el análisis y contextualización de la legislación sobre cuestiones religiosas emitida entre 395 y 455 bajo los reinados Arcadio, Honorio, Teodosio II y Valentiniano III, transmitida dentro y fuera de las compilaciones legales, así como la búsqueda y comentario de las medidas legislativas aludidas, reproducidas parcialmente o trasladadas en otro tipo de fuentes; (2) la identificación de los grupos de interés e individualidades con exigencias religiosas divergentes que ejercieron presión sobre los emperadores; y (3) la correlación entre circunstancias sobrevenidas y la emisión de determinadas leyes.
Equipo de investigación: María Victoria Escribano Paño / Esteban Moreno Resano
Colaboradores (equipo de trabajo) no pertenecientes al Instituto:
Rita Lizzi Testa / Giovanni Alberto Cecconi / Lucio De Giovanni
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies