Sociolectos Femeninos en el Mundo Arabófono: Especificidad y Variación del Magreb al Mashreq
INVESTIGADOR DE REFERENCIA
María Ángeles Vicente Sánchez
ÁREA: FILOLOGÍA Y COMUNICACIÓN FECHA: 2020 - 2024 CONCEDIDO POR: AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
SOBRE EL PROYECTO
Durante muchas décadas del siglo XX, la dialectología árabe ha estado dominada por investigadores masculinos que normalmente no tenían acceso, o era muy limitado, al mundo femenino debido a la segregación sexual que caracteriza a estas sociedades, tanto en la región del Mashreq, como en el Magreb. Por esta razón, la mayor parte de los datos con los que contábamos hasta hace poco procedían de informantes masculinos y es por ello que los estudios de sociolingüística árabe en materia de género llevan un cierto retraso en comparación con otras lenguas.
Con la incorporación de las mujeres al campo de la investigación de las variedades árabes y con el desarrollo y modernización de estas sociedades, el trabajo con mujeres informantes se empezó a llevar a cabo, sobre todo en las últimas décadas del siglo XX. No obstante, aún queda mucho trabajo por hacer, especialmente recopilando y analizando datos más actuales, para tener un conocimiento más completo de las sociedades arabófonas en su conjunto.
El objetivo general de este proyecto es, por tanto, comprobar si la variable de género funciona como artífice de la variación y del cambio lingüístico en las sociedades arabófonas. Nuestros trabajos estudiarán, mediante el análisis de datos orales, si las mujeres de las zonas elegidas presentan unos rasgos claramente diferentes de los de los hombres de su mismo entorno, y si dentro del grupo heterogéneo que forman las mujeres con diferencias de edad, de entorno social, de instrucción, etc., es precisamente la variable de género la que puede llegar a producir prácticas lingüísticas similares entre el Magreb y el Mashreq.
Partiendo del hecho de que la lengua es un reflejo de las identidades que ya existen socialmente, y no el artífice de estas identidades, nuestra investigación se encargará de estudiar cómo las múltiples identidades femeninas que existen en el mundo árabe se expresan de manera diferente y ello se refleja en la lengua y, a su vez, qué aspectos coincidentes en estas prácticas lingüísticas distinguen esta identidad femenina de la masculina.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies