Subterranea Religio: Cuevas, Epigrafía y Ritual en Hispania
INVESTIGADOR DE REFERENCIA
Silvia María Alfayé Villa
ÁREA: HISTORIA FECHA: 2020 - 2023 CONCEDIDO POR: AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACIÓN. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
SOBRE EL PROYECTO
Aunque las fuentes literarias, epigráficas y arqueológicas romanas documentan la importancia de cuevas y espacios subterráneos en la imaginación sociológica romana y en su praxis religiosa, hasta la fecha no existe ninguna obra de síntesis sobre religión subterránea romana, ni para Hispania ni para el resto del Imperio Romano, con la excepción del libro Operosa Antra (Lavagne, 1988), y de trabajos sobre aspectos específicos.
De hecho, pese a su potencial y su importancia cultural, la ritualidad subterránea romana es considerada todavía un fenómeno marginal de la religión y la cultura romanas, y permanece infraestudiada. Continuando con la investigación sobre el tema iniciada por la IP hace más de una década, este proyecto tiene como objetivo el estudio interdisciplinar de la religio subterranea en la Hispania indoeuropea, y su contextualización dentro del marco general de la religión politeísta greco-romana desde una perspectiva de larga duración, i.e., desde época tardo-republicana hasta la Antigüedad Tardía, quedando excluido el análisis de los usos rituales cristianos de esos espacios. Para ello, y gracias a un equipo verdaderamente multidisciplinar, se realizará una novedosa investigación interdisciplinar en la que tendrá especial importancia el trabajo de campo, la realización de autopsias directas, y el registro documental y la cartografía de rituales y paisajes sagrados mediante innovadoras tecnologías de documentación digital multiescalar (escaneo 3D, imágenes HD orto-rectificadas, SIGS, etc.). Ello permitirá realizar, sobre bases documentales sólidas y actualizadas, un corpus de la epigrafía, la iconografía y la arqueología de la ritualidad hipogea hispana, inexistente hasta la fecha, y relacionar los usos rituales de las cavidades hispanas con los documentados en otras áreas peninsulares y del Imperio Romano, ampliando así las perspectivas de análisis del proyecto y su impacto en la comunidad científica internacional.
Equipo de investigación: Silvia María Alfayé Villa / Gonzalo Ceferino Fontana Elboj
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Ver Política de cookies